Una de las formas más efectivas de demostrar amor por tu animal es proteger su salud desde el primer día. Y eso se logra, en gran parte, con algo tan simple como cumplir con su calendario de vacunación. Tanto perros como gatos necesitan vacunas específicas a edades clave, que los preparan para enfrentar enfermedades graves que pueden afectarlos de por vida… o incluso ser mortales.
En El Campito, sabemos por experiencia propia lo importante que es empezar bien desde el inicio. Muchos de los animales que rescatamos llegan sin vacunas, y eso complica su recuperación y su reinserción en una familia. Por eso, compartimos esta guía clara y fácil de seguir para que vos también puedas ser parte de la prevención.
Calendario de vacunación para Perros
- 45 días ➝ Vacuna Quíntuple
- 75 días ➝ Repetición Quíntuple
- 105 días ➝ Vacuna Séxtuple
- 135 días ➝ Vacuna Antirrábica
A partir del primer año, el perro deberá recibir una dosis anual de Séxtuple y Antirrábica.
¿Qué previene la Séxtuple?
Moquillo, Hepatitis, Leptospirosis, Parvovirus, Parainfluenza y Coronavirus.
¿Y la Antirrábica?
Previene la rabia, una enfermedad mortal y zoonótica (es decir, transmisible a humanos). Es obligatoria por ley y gratuita en centros de Zoonosis.
Calendario de vacunación para Gatos
- 2 meses ➝ Vacuna Triple Felina
- 3 meses ➝ Repetición Triple Felina
- 4 meses ➝ Tercera dosis Triple Felina
- 5 meses ➝ Vacuna Antirrábica
A partir del primer año, el gato deberá recibir una dosis anual de Triple Felina y Antirrábica.
¿Qué previene la Triple Felina?
Panleucopenia, Rinotraqueítis y Calicivirus felino: enfermedades virales de rápida propagación y graves consecuencias.
Lo que tenés que saber antes de vacunar a tu animal
Antes de llevar a tu perro o gato a recibir sus vacunas, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones esenciales para que el proceso sea seguro y efectivo.
Primero, asegurate de que el animal esté en buen estado general de salud. Esto significa que no debe presentar síntomas como fiebre, diarrea, vómitos, tos o decaimiento. Si tu compañero peludo no se siente bien, lo mejor es posponer la vacunación y consultar al veterinario.
Además, es clave que esté desparasitado previamente, ya que la presencia de parásitos puede debilitar su sistema inmune y afectar la eficacia de las vacunas. Un animal fuerte y cuidado es un animal que puede desarrollar correctamente las defensas que las vacunas buscan estimular. También es importante consultar con tu veterinario de confianza antes de cada aplicación. Él o ella sabrá indicarte qué vacuna corresponde según la edad, el estado de salud y el entorno en el que vive tu animal.
No olvides guardar el carnet de vacunación o solicitar uno si aún no lo tenés. Este documento es la forma más clara de llevar un control de las dosis aplicadas, las fechas y los refuerzos necesarios. En muchos casos, es también un requisito legal, especialmente en adopciones, viajes o trámites oficiales. Por último, recordá que vacunar no reemplaza otros cuidados básicos: una buena alimentación, visitas regulares al veterinario, ejercicio, cariño y una vida libre de estrés y riesgos también forman parte del bienestar integral que merece tu perro o gato.
¿Por qué es tan importante vacunar?
La vacunación es uno de los pilares fundamentales de la salud preventiva. No se trata solo de evitar enfermedades, sino de darle a tu animal una vida más larga, plena y libre de sufrimiento innecesario. Vacunar es mucho más que una obligación veterinaria: es una decisión de amor. Es entender que prevenir una enfermedad siempre será más fácil, accesible y humano que tratarla una vez instalada.
Un animal sin vacunas está expuesto a enfermedades graves y potencialmente mortales como el moquillo, la parvovirosis, la rabia o la panleucopenia, entre muchas otras. Algunas son altamente contagiosas y pueden propagarse rápidamente entre otros animales, especialmente en espacios compartidos como plazas, refugios o guarderías.
Pero además, hay enfermedades que son zoonóticas, es decir, que pueden transmitirse a las personas. En ese sentido, vacunar a nuestros animales también es una forma de cuidarnos como sociedad, de proteger a nuestras familias, a nuestros vecinos, y a quienes conviven con ellos. Y como decimos siempre en El Campito, el amor no se dice, se demuestra. Y vacunar es una de esas acciones silenciosas pero poderosas que hablan por vos.